La Metrología
La metrología se deriva del griego:
Metros : Medidas
Logos: Estudio

La metrología se puede dividir en tres tipos que son los siguientes:
- Metrología Científica
- Metrología Industrial
- Metrología Legal
Puedes ver el video y luego la tabla para que aclares ideas y entiendas mejor cada uno de los tipos de metrología.
Puedes ver el video y luego la tabla para que aclares ideas y entiendas mejor cada uno de los tipos de metrología.
Tipo de metrología
|
Concepto
|
Características
|
Utilidades
|
Científica
|
Investiga
intensamente para mejorar los patrones, las técnicas y métodos de medición,
los instrumentos y la exactitud de las medidas
|
-Busca y desarrolla nuevos métodos y
procedimientos de medición en todas y cada una de las magnitudes
|
Se encuentran en institutos o laboratorios
oficiales llamados Institutos Nacionales de Metrología
|
Legal
|
Conjunto de procedimientos legales, administrativos y técnicos
con el fin de especificar y asegurar de forma reglamentaria, el nivel de calidad y credibilidad de las mediciones
utilizadas en controles oficiales, el comercio, la salud la seguridad y el
medio ambiente.
|
-Toma en
consideración los aspectos de protección de la salud y del medio ambiente.
-Garantiza la confiabilidad y uniformidad de las medidas
correctas contribuyendo con la calidad de bienes y servicios, en áreas
de interés público
|
La verificación de la conformidad de una
báscula realizada por profeco para fines de comercio o la verificación de una
bomba de gasolina de Pemex realizada igualmente por profeco para determinar
que la bomba distribuye los litros exactos que determina la ley.
|
Industrial
|
Este
campo tiene como objetivo garantizar la confiabilidad de las mediciones que
se realizan día a día en la industria
|
Busca asegurar que todas las mediciones
empleadas por las empresas sean correctas, exactas y confiables.
|
-La
calibración de los equipos de medición y prueba.
-La
inspección de materias primas, proceso y producto terminado.
-Durante
las acciones de mantenimiento.
|
A
continuación podrán observar algunas unidades de medida con su respectivo
símbolo y su utilidad.
Nº
|
Unidad
|
Símbolo
|
Se usa para medir
|
1
|
El metro
|
m
|
Longitud
|
2
|
El kilogramo
|
Kg
|
Masa
|
3
|
El segundo
|
s
|
Tiempo
|
4
|
El amperio
|
A
|
Corriente eléctrica
|
5
|
El kelvin
|
K
|
Temperatura termodinámica
|
6
|
El mol
|
mol
|
Cantidad de
sustancia
|
7
|
La candela
|
cd
|
Intensidad luminosa
|
Importancia de la
metrología en el control de calidad.
La metrología es importante para el control de calidad de los productos debido a que es por medio de pruebas y ensayos que
se realizan a través de diferentes aparatos e instrumentos de medición que se puede
determinar la conformidad de normas existentes de un producto o servicio, asegurando así la calidad de los productos y servicios que se
ofrecen a los consumidores.
Gracias a las mediciones se garantiza y se mejora la calidad de vida de la población, protegiendo al consumidor, ayudando a preservar el medio ambiente y contribuyendo a usar racionalmente los recursos naturales.
Gracias a las mediciones se garantiza y se mejora la calidad de vida de la población, protegiendo al consumidor, ayudando a preservar el medio ambiente y contribuyendo a usar racionalmente los recursos naturales.
Para terminar un pequeño mapa conceptual con ideas claras y precisas.
Glosario:
v
Magnitud: Propiedad física que puede medirse, como la altura,
la longitud, la superficie, el peso, etc.
v
Calibración: Procedimiento de comparación
entre lo que indica un instrumento y lo que "debiera indicar"
de acuerdo a un patrón de referencia con
valor conocido.
v
Verificación: Proceso
que se realiza para revisar si una determinada cosa está cumpliendo con los
requisitos y normas previstos.
v
Ajuste: Es
la unión, adaptación o acomodación de una cosa
respecto de otra que está estrechamente vinculada a la primera y que de
este modo permite el correcto funcionamiento.
v
Normalización: Es la redacción y solo aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento
de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en
caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento.
v
Acreditación: Es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de
medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos
frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional.
v
Certificación: Es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por
escrito, de que un producto, un proceso o un servicio está conforme a los requisitos específicos.
v
Patrón de medida: Puede ser un instrumento de medida o una medida de
referencia para reproducir varios valores de magnitud.
v
Incertidumbre: Es la estimación cuantitativa del error presente en alguna medida, es la
duda que se tiene acerca del resultado de alguna medición.
v
Margen de error: Es la diferencia entre el valor medido y el “valor ideal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario