La sociedad de la
información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación,
distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las
actividades sociales,culturales y económicas.

Así mismo, la noción
de "sociedad de la información" trae consigo una serie de
disposiciones históricas que emparentan con el cambio de mentalidad desde la
arcaica hasta la moderna. La sociedad de la información vista como la sucesora
de la sociedad industrial.
Podemos entonces
definir a la sociedad de la información como una ideología basada en los marcos
mentales del progreso, crecimiento y la modernidad desarrollada a partir del
siglo XVIII apoyándose en distintas tendencias y cambios tanto científicos como
tecnológicos impulsados en gran medida por la innovación en el terreno militar
e industrial.
CARACTERÍSTICAS DE LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (S.I)
- EXUBERANCIA: Existe una cantidad enorme
de información en la red, y para el logro de la consulta es necesario el
saber las palabras claves de cada tema, lo común.
- OMNIPRESENCIA: Ya que la información se
encuentra en todas partes e incluso pasa una gran cantidad de tiempo
dentro de esta sociedad, interactuando en redes sociales, se diseña
en base a ser más funcional.
- IRRADIACIÓN: A consecuencia del ritmo de vida
de la sociedad actual, el hombre busca compañía o ser parte de un círculo
social para intercambiar ideas, por esto algunas páginas adoptan el
chat o se dedican totalmente a ello como Twitter.
- VELOCIDAD: Las redes sociales dan el
intercambio inmediato de información, desplazando a teléfonos, cartas,etc.
- MULTILATERALIDAD/ CENTRALIDAD: El hecho de
crear una página web en donde se tiene el control de la información
publicada en ésta, se llama sede, mientras que es distribuida a otros
puntos donde lleva una mediación para ser consumida por un usuario.
- INTERACTIVIDAD/ UNILATERALIDAD: No sólo al
usuario se le debe tomar como consumidor sino darle el poder de
producción.
- DESIGUALDAD: El hecho de poder entrar al
acceso de la información por medio de un aparato tecnológico ya es un
hecho de superioridad, el producir información creyendo que ésta será la
solución a varios problemas sociales es un error común.
- HETEROGENEIDAD: Una página web con la
intención de interactuar, se ven opiniones acertadas y otras no
tanto, también el reflejo de personas perturbadas o con prejuicios , etc.
- DESORIENTACIÓN: El exceso de información puede
provocar confusión en el usuario, desorientándolo, etc.
- CIUDADANÍA PASIVA: Interfiere con la
consideración de que la S.I sea partidaria del desarrollo cultural y la
humanización de las sociedades.

ARTÍCULO
Un artículo es una opinión o un
punto de vista escrito que una persona expresa sobre el tema, el artículo puede
ser tan grande como el autor lo desee y generalmente es una opinión personal
del que lo escribe. para poder hacer un artículo la persona debe investigar
primero sobre el tema y posteriormente hacer un análisis y generar conclusiones
para poder realizar un buen punto de vista.
existen distintos tipos de
artículos desde divulgación, periodísticos, científicos, blogueros, etc.
ENTREVISTA
Una Entrevista es un término
que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una
charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y
con un fin determinado).
ESTUDIO DE CASO
Es un método característico
de la investigación
cualitativa, extensiva e intensiva que utiliza el aporte de técnicas de evaluación y
su análisis para
reflexionar y debatir en torno a
las características del desarrollo evolutivo y la posible etiología de un caso
determinado con fines diagnósticos e interventivos para lograr progresos
favorables en relación con el
estado inicial.

Estudio de caso: es un estudio
del sujeto o grupo mediante
la aplicación de diferentes instrumentos que permitan obtener una información
amplia del sujeto y que faciliten la explicación del POR QUÈ el
sujeto actúa de determinada manera, o sea apunta a búsqueda de la CAUSA
CRÓNICA
La crónica es un género
periodístico mediante el cual se cuentan historias reales a través de
herramientas estilísticas y estructuras temporales propias de narrativas
ficcionales. Una crónica presenta información verídica, se alimenta de hechos
reales y busca dar cuenta de una historia con la profundidad que le permite un
trasfondo literario y descriptiva: la construcción de personajes, el uso de
ritmos y tonos narrativos, los juegos con el tiempo, con la voz narrativa y con
los escenarios.
En el periodismo, la crónica se
ocupa de lo que no es considerado "noticia", es decir, su énfasis no
está en los acontecimientos coyunturales. Los acontecimientos que en ella se
cuentan pueden haber sucedido hace poco tiempo, pero en su forma se transforman
en historias trascendentales y documentos que dan testimonio.
DOCUMENTAL
Un documental es un término
utilizado en el ámbito de las producciones audiovisuales y se trata de un
registro de contenido científico, educacional, divulgativo o histórico, en que
no se dramatizan los hechos registrados.
ENSAYO
El ensayo es un género literario
que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera
libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar
alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura
rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario