SISTEMAS HIDRAULICOS


Sistemas Hidráulicos



La hidráulica es un método sencillo para la transmisión de grandes fuerzas mediante fluidos a presión.
La hidráulica es la aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería como es maquinaria pesada, para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite.

La hidráulica resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bombas y turbinas. En otros dispositivos como boquillas, válvulas, surtidores y medidores se encarga del control y utilización de líquidos.


Componentes de un Sistema Hidráulico


  • Bombas: La bomba se encarga de aspirar el fluido con dirección al cilindro. Cuando el cilindro se sobrecarga la presión empieza a aumentar. Esto es debido a que el fluido no puede circular libremente.

  • Actuadores: se emplean cuando lo que se necesita es potencia.

  • Válvula de seguridad: limita la presión a niveles aceptables. Las válvulas protegen al sistema hidráulico contra las sobre cargas de presión. Es importante para que el sistema no sea dañado por un exceso de presión el actuador se detenga. 
  • Filtros: se emplean para el control de la contaminación por partículas sólidas de origen externo y las generadas internamente por procesos de desgaste o de erosión de las superficies de la maquinaria, permitiendo preservar la vida útil tanto de los componentes del equipo como del fluido hidráulico.
  • Motor: es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos.
  • Depósito: es el almacenamiento de fluido del sistema, pero cumple otras funciones muy importantes tales como ayudar a enfriar el fluido a través de sus paredes o ayudar a precipitar los contaminantes sólidos de este mismo.


Ventajas de la Hidráulica:

  • Velocidad variable: A través del cilindro de un sistema hidráulico se puede conseguir velocidades muy precisas, regulares y suaves, que no se logran con motores eléctricos.

  • Reversibilidad:Los actuadores hidráulicos pueden invertir su movimiento sin problemas y, además, pueden arrancar bajo su máxima carga.

  • Protección contra las sobrecargas:Las válvulas protegen al sistema hidráulico contra las sobre cargas de presión.La válvula de seguridad limita la presión a niveles aceptables.

  • Tamaño pequeño:El tamaño de los componentes hidráulicos es pequeño comparándolo con la potencia y energía que puedan transmitir.







    No hay comentarios:

    Publicar un comentario